jueves, 14 de febrero de 2013

Libertad programada: álbum de Marta



Edita, filtra, y sube a la red
desde tu iphone o android

Marta Bermejo Sarmiento
4º Grado Historia del Arte




Entre las aplicaciones para móviles dedicadas a la manipulación de la fotografía, quizás la revolución llegó con Instagram. Este programa es, a su vez,  una red social que te permite compartir tus fotografías con el resto de usuarios y disfrutar de las de los demás. El principal motivo por el que lo utilizo es meramente estético: me permite embellecer mis fotografías eligiendo un simple filtro. Mis preferidos son Sierra, Earlybird  y Toaster, que otorgan a la fotografía un aspecto analógico, ofreciendo una imagen más quemada, intensificando ciertos colores y un largo etcétera, pues el programa te ofrece 18 filtros distintos.
 
Hay personas que cuando sacan una foto ya están pensando en el filtro “que más pega”, pero mi caso no es así: en realidad sólo filtro o edito las fotografías cuando decido pasárselas a mis amigos, o subirlas a alguna red social. Es entonces cuando pruebo con distintos filtros hasta encontrar el que más me gusta, es decir, mediante un criterio totalmente subjetivo, pues a lo mejor el resultado es una imagen borrosa, oscura o distorsionada. Así que sólo retoco una pequeña parte de las fotografías que hago: las que creo que merecen la pena ser mostradas y, por supuesto, esas siempre las voy a manipular antes de difundirlas.
 
La novedad entre estas aplicaciones, y que está pegando fuerte, es Afterglow. Esta app se asemeja más a los programas informáticos de edición de fotografías, en tanto que podemos controlar elementos como brillo, saturación, sombras, o exposición. Incluye, además, 23 texturas relacionadas con fugas de luz -reales- creadas con película de 35 mm, y otros tantos filtros parecidos a los de Instagram. Pero lo que más llama la atención son los 13 marcos, que ofrece, con formas geométricas. El resultado también se puede subir a la red social de Instagram, en la que últimamente son frecuentes los tondos.
 
PhotoGrid, es otra entre tantas aplicaciones que permite poner varias fotografías en una -eligiendo los tamaños y las distintas posiciones para encuadrarlas-, y también incluye varios marcos, en este caso, más decorativos.
 
Hay otras aplicaciones que se asemejan más al paint y a la broma. Una de ellas es Glow Draw, con la que se puede pintar con colores flúor encima de una fotografía, utilizando el dedo como lápiz sobre la pantalla de tu móvil o tableta. Este tipo de apps se ha convertido en un paso previo al retoque y a la red social.
 
Aunque estas aplicaciones nos ofrezcan una creatividad limitada, invito a todos a que las prueben, pues al fin y al cabo, nadie va a hacer la misma fotografía que tú y a aplicarle el mismo filtro o retoque, por llamarlo de algún modo. Y los resultados son tan agradecidos, que esto anima a hacer más fotografías, editarlas y compartirlas. Ya sea con el fin de conseguir más likes o por el propio disfrute personal de haber hecho algo original, o haber mejorado una fotografía.










 
MARTA BERMEJO SARMIENTO






No hay comentarios:

Publicar un comentario