martes, 26 de febrero de 2013

Prácticas contemporáneas de la fotografía común




 
PRÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DE LA FOTOGRAFÍA COMÚN
(Relación de frases)
 

Primera parte


 
RETRATO DE CÁMARAS

INTELIGENTES
El Modo Auto Inteligente es de gran ayuda en cualquier situación de disparo.

 
DIVERTIDAS
Diviértase y disfrute de las aventuras de su vida.

 
ELEGANTES
La gama más inteligente y elegante de cámaras digitales compactas.
 
Elegante y fácil de usar que no te fallará.
 
Los amantes de la moda y las tendencias pueden escoger entre diversos modelos
que combinan un refinado estilo con tecnología de vanguardia.
 
Sencillas y elegantes.
 
Cuerpo de reducidas dimensiones.
 
Elegantes, con numerosas funciones y creadas para durar.
 
El ultimo icono del estilo.
 
Encuentra tu estilo.


PODEROSAS, RESISTENTES
Representa la pasión por el poder la imagen. “We Speak image”.
 
Lleva tu pasión por la fotografía al siguiente nivel.
 
No permite que nada se interponga ente tus fotografías y tú.
 
Puntos de alta sensibilidad.
 
Cámaras todoterreno.
 
Capaces de soportar las condiciones externas más extremas.
 
Portátil y potente.
 
Resistente al agua, al polvo, y a las caídas accidentales.
 
Bella por fuera, sublime por dentro.











sábado, 23 de febrero de 2013

Libertad programada: selección definitiva de fotografías



 
 
 
ZONA CRÍTICA/ fotografía. 22 de febrero de 2013, TEA. Reunión de trabajo para selección definitiva de obras para el proyecto LIBERTAD PROGRAMADA. 16 fotografías, 12 autores: Carmen Calvo, Joan Fontcuberta, Douglas Gordon, Paul Graham, Juan Ismael, Gustav Klutsis, Loretta Lux, Andreas Muller Pohle, Vik Muniz,Thomas Ruff, Juan Urrios, y Eduardo Westerdahl.
 
 
 
ZONA CRÍTICA/ fotografía
TEA, 22 de febrero de 2013
 
 
 
 
 


miércoles, 20 de febrero de 2013

El arte de la fotografía (de móvil)

 




SHOOTER. The first photomobile magazine es una nueva y muy recomendable revista dirigida por Emilio Calviño (Milos Kalvin) y Luis Torres, que selecciona y publica trabajos fotográficos artísticos de todo el mundo realizados con cámaras de móvil y difundidos a través de las redes sociales y comunidades de imágenes. Se han publicado hasta la fecha dos números (nº 1, In Praise of the Ephemeral, 2012; nº 2, The Power of the Image, 2013). Esta revista trimestral se sustenta sobre un modelo de apoyo directo de suscriptores/accionistas.

Más información en: http://shootermag.wordpress.com





jueves, 14 de febrero de 2013

Libertad programada: álbum de Marta



Edita, filtra, y sube a la red
desde tu iphone o android

Marta Bermejo Sarmiento
4º Grado Historia del Arte




Entre las aplicaciones para móviles dedicadas a la manipulación de la fotografía, quizás la revolución llegó con Instagram. Este programa es, a su vez,  una red social que te permite compartir tus fotografías con el resto de usuarios y disfrutar de las de los demás. El principal motivo por el que lo utilizo es meramente estético: me permite embellecer mis fotografías eligiendo un simple filtro. Mis preferidos son Sierra, Earlybird  y Toaster, que otorgan a la fotografía un aspecto analógico, ofreciendo una imagen más quemada, intensificando ciertos colores y un largo etcétera, pues el programa te ofrece 18 filtros distintos.
 
Hay personas que cuando sacan una foto ya están pensando en el filtro “que más pega”, pero mi caso no es así: en realidad sólo filtro o edito las fotografías cuando decido pasárselas a mis amigos, o subirlas a alguna red social. Es entonces cuando pruebo con distintos filtros hasta encontrar el que más me gusta, es decir, mediante un criterio totalmente subjetivo, pues a lo mejor el resultado es una imagen borrosa, oscura o distorsionada. Así que sólo retoco una pequeña parte de las fotografías que hago: las que creo que merecen la pena ser mostradas y, por supuesto, esas siempre las voy a manipular antes de difundirlas.
 
La novedad entre estas aplicaciones, y que está pegando fuerte, es Afterglow. Esta app se asemeja más a los programas informáticos de edición de fotografías, en tanto que podemos controlar elementos como brillo, saturación, sombras, o exposición. Incluye, además, 23 texturas relacionadas con fugas de luz -reales- creadas con película de 35 mm, y otros tantos filtros parecidos a los de Instagram. Pero lo que más llama la atención son los 13 marcos, que ofrece, con formas geométricas. El resultado también se puede subir a la red social de Instagram, en la que últimamente son frecuentes los tondos.
 
PhotoGrid, es otra entre tantas aplicaciones que permite poner varias fotografías en una -eligiendo los tamaños y las distintas posiciones para encuadrarlas-, y también incluye varios marcos, en este caso, más decorativos.
 
Hay otras aplicaciones que se asemejan más al paint y a la broma. Una de ellas es Glow Draw, con la que se puede pintar con colores flúor encima de una fotografía, utilizando el dedo como lápiz sobre la pantalla de tu móvil o tableta. Este tipo de apps se ha convertido en un paso previo al retoque y a la red social.
 
Aunque estas aplicaciones nos ofrezcan una creatividad limitada, invito a todos a que las prueben, pues al fin y al cabo, nadie va a hacer la misma fotografía que tú y a aplicarle el mismo filtro o retoque, por llamarlo de algún modo. Y los resultados son tan agradecidos, que esto anima a hacer más fotografías, editarlas y compartirlas. Ya sea con el fin de conseguir más likes o por el propio disfrute personal de haber hecho algo original, o haber mejorado una fotografía.










 
MARTA BERMEJO SARMIENTO






sábado, 2 de febrero de 2013

Instagram y la moda


 Portada de SModa, El País,
Madrid, nº 72, 2 de febrero de 2013



El suplemento SModa del periódico El País (Madrid) publica en su edición del sábado 2 de febrero de 2013, un monográfico dedicado a Instagram, presentando una serie de interesantes artículos que reflexionan sobre los usos y valores de esta aplicación para móvil convertida en "fenómeno de masas adictivo". Además de algunas referencias comentadas sobre el trabajo de diferentes blogeros que trabajan en el ámbito específico de la moda, y de las estrategias de difusión del diseño español a través de Instagram, la revista recoge los textos de: María Ovelar, "¿Por qué Instagram se ha convertido en un fenómeno de masas adictivo?..."; Begoña Gómez Urzaiz, "Famosos enganchados al ¡clic!"; Tom C. Avendaño, "Una herramienta con poderes psicológicos"; y, Noelia Collado, "La pasarela (paralela) de la red social".
 
El número se completa con una entrevista de Maya Smith al fotógrafo Nick  Knight, fundador y director de SHOWstudio.com, un proyecto vinculado al mundo de la moda que utiliza nuevas herramientas y redes como Instagram, Tumblr o Twitter. Esta entrevista, titulada "El artista visionario", puede consultarse en: smoda.elpais.com



 NICK KNIGHT
2012