MICHAEL WOLF
Interface 4
EL OJO ESPÍA. CONVERSACIONES CRÍTICAS
Sala A, TEA Tenerife Espacio de las
Artes
29-30 de abril de 2014
17:00-20:00 horas
El
diccionario de Real Academia Española ofrece una hermosa definición de la
palabra espía, que es un ejemplo de pura, eficaz y concentrada literatura:
“Persona que con disimulo y secreto observa o escucha lo que pasa, para
comunicarlo a quien tiene interés en saberlo”. En estos días convulsos, en los
que la prensa nos previene y desvela el estado latente de espionaje en el que
vivimos (todos somos espías, todos somos espiados), EL OJO ESPÍA. Conversaciones
críticas nos propone una reflexión
sobre la fotografía como gramática del voyeur, como dispositivo estratégico
para la construcción contemporánea de la mirada del que fisga, escruta, rebusca,
hurga y penetra el mundo ajeno.
Estas
conversaciones críticas presentan y analizan el trabajo de fotógrafos y de
artistas visuales que han elaborado un discurso sobre la mirada y la
experiencia voyeur como el relato de un encuentro fortuito o buscado entre
extraños.
EL OJO ESPÍA. Conversaciones críticas es una
actividad del proyecto ZONA CRÍTICA/ fotografía (2013-2014), organizada
por el Taller de Crítica de Fotografía, del Departamento de Historia del Arte
de la Universidad de La Laguna, en colaboración con TEA, Tenerife Espacio de
las Artes, y coordinada por Carmelo Vega y Lola Barrena, que cuenta con la
participación de alumnos del Grado de Historia del Arte (Cristina Alonso Brito,
Adriana Benítez, Sandra Bosch, Carolina García Reyes, Ezequiel Herrera, Lourdes
López), que hablan de algunos fotógrafos representados en la Colección Ordóñez
Falcón de Fotografía (Jindrich
Styrsky, Tacita Dean, Daido Moriyama y Duane Michals), o de fotógrafos y
artistas contemporáneos (Alby Álamo, Emilio Prieto, Élida Dorta). Igualmente se
presentará una selección de vídeos de Palabra Voyeur (radio3/ rne), y un trabajo
inédito de Nipplepot (David Perreko y Dea Woon Kang).
No hay comentarios:
Publicar un comentario