martes, 20 de noviembre de 2012

Libertad programada: selección de términos y fragmentos publicitarios





Martes 13 y lunes 19 de noviembre de 2012, Aula Fernando Gabriel Martín, Departamento de Historia del Arte, ULL. Reuniones de trabajo del grupo de redacción del listado de términos y selección de fragmentos publicitarios en torno a los conceptos Automatismo y Creatividad.

La actual producción masiva de fotografías digitales está estrechamente vinculada a otros dos fenómenos que afectan a la cultura contemporánea de las imágenes: la aplicación tecnológica de programas simplificados de tratamiento y edición de fotografías, y la implantación de redes sociales de comunicación.

Estas nuevas estrategias de producción y difusión requieren también de un nuevo léxico que nos ayude a definir nuevas acciones fotográficas: capturar, descargar, editar, subir, compartir, comentar, likear.

Paradójicamente lo nuevo digital apela, cada vez más, a la memoria de una fotografía analógica que se resiste a desaparecer. La mirada vintage inunda también el universo digital con la inmediatez de un toque sobre la pantalla de la cámara o del móvil: afirmaciones como "La fotografía digital nunca había parecido tan analógica", "32 filtros diferentes para que hagas retroceder tus instantáneas en el tiempo", o "Imita el acabado de las cámaras de fotos analógicas que había y que sigue habiendo en el mercado como, por ejemplo, las instantáneas de Polaroid o el viñeteado de las Lomo", no solo nos hablan de una inesperada melancolía analógica sino, y sobre todo, de una absorción estética de lo "antiguo" amparada en la inmediatez y superficialidad del acto fotográfico: "Estas funciones son de edición fotográfica especialmente dirigidas a quienes no quieren comerse mucho la cabeza con cuestiones técnicas y solo quieren imágenes atractivas". ¿Qué importa cómo si lo que queremos -atendiendo a estas consignas publicitarias-, son solo un puñado de "imágenes atractivas", reiteradas y programadas?



Zona Crítica/ fotografía
Departamento de Historia del Arte, ULL
19 de noviembre de 2012









No hay comentarios:

Publicar un comentario