miércoles, 21 de noviembre de 2012

Libertad programada: selección de términos y fragmentos publicitarios


"Hágalo simple o simplemente dispare. Modo automático sencillo y una variedad de modos de escena.
Hágalo simple. Deje que la cámara determine los mejores ajustes para el trabajo con el modo automático sencillo, que incluye ajustes previamente programados para Retrato, Retrato Nocturno, Paisaje, Paisaje Nocturno y Primer Plano. Una vez determinado, la cámara reconocerá automáticamente la escena y optimizará los ajustes de la cámara para tomar la mejor imagen posible.
Haga que todos luzcan grandiosos. Use el Sistema Inteligente de Detección de Rostros de Nikon con Temporizador para Sonrisas, un modo que reconoce automáticamente cuando un sujeto está sonriendo. También se incluyen Advertencia de Parpadeo y Corrección de Ojos Rojos. Use la función Suavizado de Piel para corregir imperfecciones de la piel".
(Publicidad de la cámara Nikon Coolpix L810).


 

martes, 20 de noviembre de 2012

Libertad programada: selección de términos y fragmentos publicitarios





Martes 13 y lunes 19 de noviembre de 2012, Aula Fernando Gabriel Martín, Departamento de Historia del Arte, ULL. Reuniones de trabajo del grupo de redacción del listado de términos y selección de fragmentos publicitarios en torno a los conceptos Automatismo y Creatividad.

La actual producción masiva de fotografías digitales está estrechamente vinculada a otros dos fenómenos que afectan a la cultura contemporánea de las imágenes: la aplicación tecnológica de programas simplificados de tratamiento y edición de fotografías, y la implantación de redes sociales de comunicación.

Estas nuevas estrategias de producción y difusión requieren también de un nuevo léxico que nos ayude a definir nuevas acciones fotográficas: capturar, descargar, editar, subir, compartir, comentar, likear.

Paradójicamente lo nuevo digital apela, cada vez más, a la memoria de una fotografía analógica que se resiste a desaparecer. La mirada vintage inunda también el universo digital con la inmediatez de un toque sobre la pantalla de la cámara o del móvil: afirmaciones como "La fotografía digital nunca había parecido tan analógica", "32 filtros diferentes para que hagas retroceder tus instantáneas en el tiempo", o "Imita el acabado de las cámaras de fotos analógicas que había y que sigue habiendo en el mercado como, por ejemplo, las instantáneas de Polaroid o el viñeteado de las Lomo", no solo nos hablan de una inesperada melancolía analógica sino, y sobre todo, de una absorción estética de lo "antiguo" amparada en la inmediatez y superficialidad del acto fotográfico: "Estas funciones son de edición fotográfica especialmente dirigidas a quienes no quieren comerse mucho la cabeza con cuestiones técnicas y solo quieren imágenes atractivas". ¿Qué importa cómo si lo que queremos -atendiendo a estas consignas publicitarias-, son solo un puñado de "imágenes atractivas", reiteradas y programadas?



Zona Crítica/ fotografía
Departamento de Historia del Arte, ULL
19 de noviembre de 2012









martes, 13 de noviembre de 2012

Libertad programada: selección de términos y fragmentos publicitarios



Zona Crítica/ fotografía
Departamento de Historia del Arte, ULL
12 de noviembre de 2012




Libertad programada: selección de términos y fragmentos publicitarios


Zona Crítica/ fotografía
Departamento de Historia del Arte, ULL
12 de noviembre de 2012



Lunes, 12 de noviembre de 2012, Aula Fernando Gabriel Martín, Departamento de Historia del Arte, ULL. Reunión de trabajo del grupo de redacción del listado de términos y selección de fragmentos publicitarios en torno a los conceptos Automatismo y Creatividad.
Una primera conclusión: tras esta propaganda -escrita para no ser leída-, se descubren todos los lugares comunes sobre lo que es y lo que significa hoy la fotografía y el acto banalizado de fotografiar. Ya no hay fotógrafos, solo "usuarios" de cámaras rápidas, inteligentes, precisas y "elegantes", que permiten "capturar" la vida del "modo" en que se desea. "Es más fácil que nunca hacer imágenes hermosas", pero ¿esa belleza diseñada es la que yo busco?
 

 

viernes, 2 de noviembre de 2012

Libertad programada: preselección de fotografías




Viernes, 2 de noviembre de 2012, TEA. Reunión de trabajo del grupo de preselección de obras para el proyecto Libertad programada. Se establecieron algunas pautas teóricas generales y se especificaron diversas líneas posibles para una estructura discursiva del proyecto, analizando distintas estrategias fotográficas que pueden dar respuestas a, por ahora, dos preguntas clave:

¿Cómo usa o integra la fotografía contemporánea las nuevas tecnologías de programación y/o difusión de imágenes?

¿Qué mecanismos de respuesta nos ofrece la fotografía ante la excesiva tecnificación de sus propios dispositivos y la conciencia de una paradójica libertad programada de creación?
 
 

ZONA CRÍTICA/ fotografía
TEA, 2 de noviembre de 2012




Libertad programada


ZONA CRÍTICA/ fotografía
Facultad de Geografía e Historia, ULL
31 de octubre de 2012
 
 
 
 

Libertad programada


ZONA CRÍTICA/ fotografía
Facultad de Geografía e Historia, ULL
31 de octubre de 2012
 
 
 
 

Libertad programada



 ZONA CRÍTICA/ fotografía
Facultad de Geografía e Historia, ULL
31 de octubre de 2012
 
 
 
 

Libertad programada


Reunión de trabajo celebrada el miércoles 31 de octubre de 2012 en la Sala de ordenadores de la Facultad de Geografía e Historia (Universidad de La Laguna).
 
Divididos en varios equipos, los alumnos recogen información a través de Internet, sobre diferentes aspectos vinculados a determinados usos  masivos de la fotografía en la actualidad, indagando en los tópicos y las estrategias de la literatura publicitaria que podemos encontrar en los manuales y campañas promocionales de cámaras fotográficas, en los programas de edición de imágenes (especialmente para móviles), y en los modos de difusión de la fotografía a través de las redes sociales.
 
El objetivo de esta actividad es recopilar materiales de trabajo para la elaboración de conclusiones teóricas en torno a la dialéctica creatividad/ libertad programada, y la redacción de un breve glosario de términos derivados de ciertas prácticas fotográficas contemporáneas.



ZONA CRÍTICA/ fotografía
Facultad de Geografía e Historia, ULL
31 de octubre de 2012