lunes, 29 de abril de 2013
Libertad programada: exposición

LIBERTAD PROGRAMADA
TEA, 25 de abril-19 de mayo
Libertad programada indaga en los procesos contemporáneos de creación de imágenes a partir
de una reflexión crítica sobre el uso de tecnologías de edición y programas
informáticos para la manipulación y transformación digital de las fotografías.
La excesiva
tecnificación de los dispositivos y el automatismo de las máquinas y de los
programas llevó a Vilém Flusser (Una filosofía de la fotografía, 1983),
a desvelar ciertas paradojas del medio fotográfico: ¿dónde empieza y dónde acaba la libertad de
acción en la fotografía cuando esa libertad es una posibilidad ya prevista y programada?,
¿hasta qué punto la elección al decidir fotografiar algo no es, en realidad, la
elección de quien diseña, define y programa una manera de ver a través de la
cámara? Elección e intención serían solo ilusiones y deseos determinados por
las categorías y los programas de la cámara. "En el gesto fotográfico", concluye Flusser, "la
cámara hace lo que quiere el fotógrafo, y el fotógrafo debe querer lo que puede
hacer la cámara”.
Frente a la
intención prevista, queda el azar (Andreas Müller-Pohle). Contra la imposición
de los "modos" y las "funciones" del sistema, la
resistencia creativa del virus, la deconstrucción del programa, la neutralización
de los automatismos técnicos y conceptuales. La libertad programada de la
fotografía contemporánea pasa por su integración perturbadora en las nuevas
tecnologías de programación y difusión de las imágenes, para repensar otra vez
sus funciones, para reubicarse en el complejo entramado de nuevas relaciones y
para resolver de otra manera antiguos problemas sobre su naturaleza: una
fotografía digital no es otra cosa que un mapa de píxeles, unidades
fragmentadas de sentido y significado de una aparente realidad fotográfica que
puede ser compuesta y recompuesta, transformada, desubicada, montada y
desmontada con la misma función y efectividad que los fotomontajes y collages
(Eduardo Westerdahl, Juan Ismael, Vik Muniz), o las fotografías intervenidas
(Carmen Calvo, Douglas Gordon).
La misma
actitud frente a la fotografía y una sola diferencia: lo manual es ahora pura
programación, un proceso sistematizado que deja márgenes de libertad.
Tecnología fácil de usar y accesible a
todos, procedimientos imperceptibles y estandarizados que registran
vivencias y formas, mundo paralelo de presencias virtuales (Joan Fontcuberta,
Thomas Ruff, Juan Urrios), de apariencias, de probabilidades (Paul Graham,
Loretta Lux). Ya no hay verdad fotográfica, solo imágenes que llamamos
fotografía y que parecen fotografías.
viernes, 26 de abril de 2013
Libertad programada. Rueda de prensa: presentación de la exposción
Rueda de prensa: presentación de LIBERTAD PROGRAMADA
TEA Tenerife Espacio de las Artes, 25 de abril de 2013
Ver en:
martes, 23 de abril de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
jueves, 18 de abril de 2013
Libertad programada: preparativos de la exposición
LIBERTAD PROGRAMADA
TEA, 17 de abril de 2013
ZONACRÍTICA/ fotografía. 17 de abril de 2013. Espacio Puente, TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Reunión de trabajo: presentación y revisión de la maqueta del catálogo de LIBERTAD PROGRAMADA (realizado por La Piscina editorial), y estudio de montaje de las obras en Espacio Puente.
La exposición se inaugurará el próximo jueves 25 de abril.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)